BERRY CHOCOLATE CHEESECAKE
Hoy os subo una receta que para mis es muy especial.
Atención a los que tengan alguna restricción en la dieta porque es sin gluten, sin leche, sin azúcar, cruda y vegana. Vamos que salvo por el tema de los frutos secos, que puede haber algún intolerante por ahí, es apta para la mayoría del publico.
Es una habitual en los cumpleaños de mi hija ya que ella y sus amigas me la piden con insistencia. Esta es una de esas recetas que te llega de rebote de alguien que la conoce, se enamora y la va contando a los cuatro vientos como yo, jejeje.
En este caso me llegó de la mano de Dave, propietario del hotel boutique El Gran Sueño situado en Pintueles, un pueblecito relativamente cercano. Un sitio en el que prima la calidad y la calma y con recetas como esta te harás una idea de lo que digo.
Bueno vamos al lio. Como es una receta de una pagina inglesa las cantidades vienen espresadas en “cup” y “spoon” en español taza y cuchara. Por lo que si tienes los medidores que se pueden comprar con estas unidades perfecto y si no pues usas una taza de unos 233cl y cuchara sopera, de postre y de moka.
Ingredientes:
Para la base:
- ¾ de taza de almendra cruda repelada
- ¾ de taza de nueces crudas
- Media taza de dátil medjool (dátil Jumbo) sin la pepita.
- 1 cucharada sopera de sirope de agave o arce.
- 1 cucharadita de moka de sal.
- ½ cucharadita de moka de canela.
Para el relleno:
- 1 ½ taza de anacardo remojado al menos 4 horas. (yo lo pongo toda la noche)
- ¼ de cucharadita de moka de sal.
- ¼ de taza de sirope de agave o arce.
- 1 cucharada sopera de zumo de limón.
- 1 cucharadita de moka vainilla.
- ½ taza de aceite de coco derretido.
- ½ taza de fruto rojo. Yo le pongo arandano y queda espectacular de sabor y aspecto. El relleno queda de un color moradito que parece que se le allá echado colorante. Pero también le puedes poner fresa, frambuesa o lo que mas te guste.
Para la cobertura:
- ¾ de taza de chocolate fondant. Yo le pongo el que tenemos de solé postres que está riquísimo.
- 1/8 de taza de leche de almendras. Yo la ultima vez le puse media taza y me gustó mucho la textura.
Preparación:
Para preparar la base lo único que tenemos que hacer es triturar la nuez y la almendra en un procesador de alimentos (picadora) y despues añadir el resto de ingredientes y mezclar.
La textura tiene que ser de tal modo que al apretar la masa queda compacta de forma que se pueda extender en la base pero quede compacto. El resultado se parece un poco al de las bases de galleta triturada con mantequilla.
Yo lo suelo hacer en el típico molde redondo de aro que se puede desmontar.
Estiramos la base y la metemos en el congelador.
El relleno es aun mas fácil. Solo lo metemos todo en el procesador y trituramos a tope de potencia para que quede bien fino. Una vez echo esto lo vertemos encima de la base que no necesita estar del todo congelada y lo metemos en el congelador.
Para la cobertura si que tenemos que tener lo que es el relleno bien congelado pues si no al echar el chocolate de cobertura se nos puede mezclar y quedaría mal.
Ponemos la leche a calentar y cuando rompe a hervir la quitamos del fuego, añadimos el fondant en trozos y lo vamos removiendo. Si se nos enfría demasiado la mezcla y nos cuesta mezclarlo podemos calentar un poco mas.
Una vez está homogéneo lo estiramos encima de la tarta y al congelador a enfriar.
Para comerla es mejor sacarla un rato antes para que atempere y quede una textura intermedia.
A mi me encanta como postre, aunque aviso que es para comer trozos pequeños porque es contundente. Es casi como un bombon grande.
Espero que os guste tanto como a mi.
Hasta la próxima receta.